Actividad previa 5: Guía del itinerario
Esta guía será elaborada de forma conjunta entre el alumnado y la maestra.
Guía Itinerario Urbano por el barrio de
San José Obrero de la ciudad de Zamora (España)
La provincia de Zamora tiene una extensión de 10.561 km2 y está situada en
el oeste de la submeseta norte de la Península Ibérica. A su vez, el Itinerario
se desarrollará por la zona noroeste de la ciudad (Fig. 1.), que incluye el
barrio de San José Obrero (Punto 1, Fig. 2), la zona de Alto Valorio (Punto 2,
Fig. 2.) y el polígono de la Hiniesta (Punto 3, Fig. 2.).
Fig. 1
Fig. 2
En concreto el recorrido que se va a realizar comienza en la parte trasera
del colegio que da hacia la calle Nuestra Señora de las Mercedes.
Después de observar los árboles, plantas, viviendas y otros elementos
interesantes, pasaremos a cruzar hacia la calle Losacio. Al hacer el
recorrido, debemos tener en cuenta que en el primer tramo de la calle sólo hay
acera estrecha en un lado de la vía por lo que hay que recordar la importancia
de ir con cuidado y en fila india. Una vez que cruzamos por la calle de la
Hiniesta, la calle Losacio va a comenzar a tener dos carriles: el de
la izquierda va a seguir siendo estrecho y el de la derecha es más ancho. Por
ello, intentaremos cruzar a ese lado de la vía para continuar el recorrido y
facilitarnos el trayecto. Se puede suponer que la ciudad ha ido creciendo
desde la calle de Nuestra Señora de las Mercedes hasta el final de la
calle Losacio y esto se ve reflejado en el aumento, en altura, de las
viviendas.
Al final de la calle Losacio, y cruzando el Camino de la Lobata,
entramos a un camino del Alto de Valorio. Se trata de un camino no asfaltado
que nos permite observar diferentes seres vivos. En esta zona veremos el
contraste del Alto de Valorio con el Bosque de Valorio, separados por las vías
del tren.
Una vez que hayamos visto esta zona, volveremos hacia el Camino de la
Lobata. Allí se encuentra un pequeño parque ajardinado, que cuenta con varios
bancos. Es un sitio adecuado para descansar y por ello es en este parque donde
haremos una parada para tomar el almuerzo y parar unos minutos.
Tras esta pequeña parada, continuaremos hacia la zona industrial por el
Camino de la Lobata hacia la calle Alto de la Albillera. Subiremos por esa
calle donde vamos a girar y bajar por la calle de la Muela Quebrada hasta su
cruce con la calle Pico de Pájaro. Aunque el polígono tiene aceras por las que
ir caminando hay que tener en cuenta que no dispone de pasos de cebra, por lo
que hay que circular con mucha precaución.
Una vez que lleguemos a la calle Pico de Pájaro, habremos acabado con la
zona industrial y volveremos a la calle de la Hiniesta, donde encontraremos de
nuevo aceras anchas, casas altas y pasos de cebra. En esta calle realizaremos
una parada en la Fundación INTRAS, y tras ella, acabaremos el recorrido
volviendo por la calle de Remesal hasta llegar a la calle de Nuestra Señora de
las Mercedes, a la altura de la puerta trasera de nuestro colegio.
A lo largo de todo el recorrido, iremos fijándonos en diferentes aspectos
relevantes del entorno, desde plantas, animales y rocas, hasta las
edificaciones, el tráfico, los comercios y las personas. Por lo que no debes
olvidar llevar tu libreta con un bolígrafo para anotar todo aquello que te
resulte interesante. Como hemos visto en clase, toda observación requiere de
una recogida de información añadiendo la fecha y lugar donde se ha realizado. A continuación encontraréis diferentes temas o aspectos en los que os
podéis fijar, además de aquellos puntos que resaltaremos las maestras durante
el recorrido:
- Condiciones
climáticas del día de realización del itinerario.
- Monumentos
y plazas que veamos.
- Descripción
de las calles por las que pasaremos. ¿Hay mucha diferencia de una calle a
otra? ¿Qué es lo que más te gusta de las diferentes calles? ¿Y lo que
menos te gusta? ¿Los edificios son viejos o nuevos? ¿Cambian mucho de una
calle a otra? ¿Reconoces algún material de construcción? ¿Hay parques,
zonas verdes y zonas infantiles?
- Los
coches que veas durante el recorrido, ¿han respetado las señales de
tráfico? ¿respetan las zonas de aparcamiento o aparcan en lugares que no
deberían? ¿Hay carriles bici para facilitar la circulación de las mismas?
- Fíjate
en los comercios que nos vayamos encontrando ¿crees que falta algún tipo
de comercio importante? ¿Cuando vas a comprar con tu padre o tu madre
hacéis uso de los comercios de tu barrio o soléis ir a grandes
supermercados?
- Fíjate
en las subidas y bajadas de las aceras, en las señalizaciones de los
peatones…¿crees que una persona con movilidad reducida o deficiencia
visual tendría problemas para moverse por el barrio?
- Localización
de diferentes paradas de autobús en el barrio ¿Crees que son suficientes?
¿Utilizas el transporte público?
- Observa
lo cuidadas que están las calles y las zonas verdes ¿Crees que tienen un
buen mantenimiento? ¿Parece que la gente recoge los excrementos de sus
mascotas? ¿Haces uso de las papeleras, o tiras tus desechos al suelo?
- Fíjate
en todos los animales con los que te encuentres durante el itinerario.
- Fíjate
en todos los vegetales con los que te encuentres durante el itinerario.
- Observar
los diferentes contenedores que veas en el trayecto ¿Crees que son
suficientes? ¿Se te ocurre alguna manera para animar a la gente a
reciclar? ¿En tu casa se recicla?
No dudes en apuntar o comentar cualquier aspecto que te resulte interesante
aunque no aparezca en la lista o no lo comenten las maestras. ¡Queremos conocer
tus inquietudes!
Comentarios
Publicar un comentario